Categorías
Sin categoría

¿Por qué son tan importantes las gramíneas para el ser humano?

Según la revista Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las gramíneas, también conocidas como Poaceae o Gramineae, comprenden una amplia familia de plantas con aproximadamente 702 géneros y 9 mil 675 especies en todo el mundo.

Estas plantas, comúnmente llamadas pastos, se distinguen por sus hojas largas y delgadas. Las gramíneas están adaptadas a una variedad de climas y entornos, encontrándose tanto en hábitats naturales como en áreas cultivadas.

Diversas culturas globales han basado su sustento en gramíneas, como el arroz en Asia, el trigo en Europa, el maíz en Mesoamérica y la caña de azúcar en Nueva Guinea.

Además de su valor como alimento, las gramíneas se utilizan en la fabricación de productos médicos, artesanales, industriales y en la construcción. Su papel ecológico es esencial, ya que contribuyen a la conservación y regeneración de suelos y son cruciales para la fauna silvestre.

Entre sus beneficios se destacan:

  • Proveen altos niveles de nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos, necesarios para la salud y productividad de los animales.
  • Son muy adaptables a diferentes ambientes y condiciones de pastoreo, lo que las hace efectivas como forrajes.
  • Tienen la capacidad de regenerarse rápidamente a través de estolones y rizomas, lo que asegura su supervivencia y funcionalidad en diversos ecosistemas.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, reconoce la importancia de la biodiversidad para una alimentación equilibrada y saludable para todos y todas, aspectos prioritarios que están presentes a lo largo de toda su cadena de producción.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo impulsar el envejecimiento saludable?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el envejecimiento saludable “es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida”.

Bajo este contexto, la OPS propone las siguientes líneas de acción para promover el envejecimiento saludable:

  1. Fomentar políticas públicas que promuevan un envejecimiento saludable en todos los países.
  1. Desarrollar entornos que sean amigables y accesibles para todas las personas mayores.
  1. Adaptar los sistemas de salud para que respondan adecuadamente a las necesidades de las personas mayores.
  1. Establecer sistemas de atención a largo plazo que sean sostenibles y equitativos.
  1. Fortalecer la medición, el seguimiento y la investigación sobre el envejecimiento.

Abadi Distribución de Alimentos, como parte del sector privado, es consciente de que promover políticas y programas que aseguren el bienestar de las personas mayores es esencial para honrar su legado y asegurar que todos vivan con dignidad y respeto en la última etapa de la vida.

Categorías
Sin categoría

¿En qué alimentos se encuentran los antinutrientes?

De acuerdo con el portal de divulgación científica del Instituto Puleva de Nutrición, Un Vaso de Ciencia, los antinutrientes son un grupo muy amplio de sustancias que se encuentran naturalmente en los alimentos vegetales y animales. Estos bloquean o interfieren con la forma en que el organismo absorbe otros nutrientes.

  1. Legumbres, cereales y frutos secos. En estos alimentos ricos en hidratos de carbono, están presentes fitatos, lectinas y saponinas.
  1. Coliflor y brócoli. Los glucosinolatos están contenidos en estas crucíferas.
  1. Acelgas o espinacas crudas. Estos vegetales de hoja verde contienen oxalatos.
  1. Chocolate, té, café, vino, frambuesas, arándanos y uvas. Estos productos tienen polifenoles.

En cuanto a los alimentos derivados de animales, es importante destacar que la presencia de antinutrientes es poco común. No obstante, existen algunos compuestos de origen animal que también pueden interferir con la absorción de otros nutrientes, lo que los sitúa dentro del término “antinutrientes”.

Tal es el caso de la clara de huevo, que contiene avidina y ovocoide, y de mariscos y pescados, que presentan tiaminasas.
Caracterizados por su alto sentido de responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos alienta a las y los consumidores a seguir hábitos alimenticios saludables, siempre de manera informada.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo se integra un menú sostenible?

Los elementos fundamentales que integran a un menú sostenible, son:

  • Cocina de aprovechamiento. El objetivo es optimizar al máximo el uso de todos los alimentos en la cocina, lo que resulta en menores costos, previene el desperdicio y contribuye a la preservación de los bosques.
  • Consumo local. Optar por adquirir productos locales o de proximidad beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local.
  • Alimentos de temporada. Su crecimiento está influenciado por las estaciones, con cambios de temperatura y precipitaciones, lo que determina los meses ideales para su consumo.
  • Ecología. Un alimento ecológico, “bio” u orgánico se caracteriza por su enfoque hacia la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente en sus prácticas de producción.

Con esto en mente, Abadi Distribución de Alimentos ha implementado numerosas medidas para contrarrestar el impacto negativo al entorno, como la reducción y el reciclaje de los materiales empleados en sus operaciones.

Categorías
Sin categoría

Beneficios de los alimentos de temporada

De acuerdo con la plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, FAROS, los alimentos de temporada, como su nombre indica, hace referencia al tiempo y define aquellos productos (principalmente fruta, verdura, setas y pescado) que, de manera natural y debido a su ciclo biológico, se encuentran en el punto óptimo de consumo en algún momento del año. Es decir, sólo están disponibles durante un período de tiempo concreto.

Por sus características y las de los procesos de producción que los rodean, el consumo de este tipo de alimentos cuenta con un gran número de ventajas:

  • Mayor aporte vitamínico.
  • Calidad óptima.
  • Contribución energética adecuada.
  • Costo reducido.
  • Sostenibilidad ambiental.
  • Impulso a productores locales.
  • Disminución del desperdicio alimentario.

En este sentido, Productos Abadi se congratula por fomentar y emplear los productos de agricultores locales, lo que no sólo beneficia a los consumidores, sino también a la economía nacional.

Categorías
Sin categoría

Alimentos con nombre de origen náhuatl

Cuatro vocablos que tienen su origen en México y provienen de la lengua náhuatl son:

  1. Aguacate: El aguacate, un árbol con fruto comestible perteneciente a la familia Lauraceae, posee propiedades nutricionales altamente benéficas para la salud. Su nombre, “ahuacatl”, que significa “testículos del árbol”, se remonta a más de 10 mil años, según vestigios encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla, donde se hallaron restos de la especie Persea americana Mill.
  1. Cacahuate: Derivado del vocablo “tlalkakawatl”, que significa “Cacao de la tierra”, existen registros de este cultivo en el territorio desde hace al menos dos mil años.
  1. Chile: La palabra chile proviene de “chilli” y se aplica a numerosas variedades y formas de la planta herbácea que se cultiva anualmente. En México, el chile es esencial para dar sabor a cualquier platillo y se considera el condimento nacional por excelencia, conociéndose más de cien tipos de chile.
  1. Chocolate: Aunque su origen no está claro, la Real Academia Española (RAE) sugiere que la palabra proviene de las palabras nahuas “xócoc”, que significa “amargo”, y “atl”, que significa “agua”. Cultivado principalmente en el sur de México, el chocolate tuvo un valor simbólico en la época prehispánica.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro del sector de los alimentos, respalda e impulsa la preservación de la gastronomía local, consciente de su valor cultural.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo funciona la reinserción social?

De acuerdo con el artículo Derechos humanos, reinserción social y justicia restaurativa en México de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la reinserción social es entendida como un proceso sistemático de acciones orientado a favorecer la integración a la sociedad de una persona que ha sido condenada por infringir la ley penal.

La reinserción social abarca distintos tipos de intervenciones, como:

  • Las dirigidas a una medida alternativa. Abarcan procesos de justicia restaurativa, tratamientos específicos y la imposición de sanciones que tienen como objetivo mejorar la comunidad en lugar de someter a los individuos a los efectos del encarcelamiento.
  • Las implementadas en centros penitenciarios. Se realizan durante el cumplimiento de la condena, con el propósito de equipar a las personas con las herramientas necesarias para su reintegración exitosa a la sociedad una vez que han recuperado su libertad.

Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar una reinserción social efectiva, que no solo se limita al tiempo de encarcelamiento, sino que continúa después de la liberación. Esto implica asegurar que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, su libertad y su desarrollo personal, con un enfoque en la prevención social.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce la importancia de la participación tanto del sector privado como del resto de actores sociales para lograr una reinserción social eficaz y humana.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo combatir el maltrato a las personas mayores?

El maltrato hacia los adultos mayores es una problemática alarmante que afecta a 1 de cada 6 personas mayores de 60 años en todo el mundo cada año. Esta situación crítica se da tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo, y desafortunadamente, su verdadera magnitud está subestimada a nivel global. Solo unos pocos países desarrollados han conseguido calcular tasas de prevalencia, que varían entre el 1% y el 10%.

La importancia social y moral de abordar el maltrato a los ancianos es indiscutible. A pesar de la falta de datos precisos, es esencial una respuesta global y multifacética para proteger los derechos de los mayores. Es crucial implementar políticas efectivas y aumentar la conciencia pública sobre este tema para asegurar que los adultos mayores vivan con dignidad y respeto.

Abadi Distribución de Alimentos respalda las medidas que órganos internacionales sugieren para enfrentar este desafío:

  • Combatir el edadismo.
  • Generar datos más precisos sobre la prevalencia y los factores de riesgo y protección.
  • Desarrollar y ampliar soluciones rentables.
  • Invertir en iniciativas que aborden el problema.
  • Recaudar fondos para apoyar estas medidas.

Si los gobiernos, las organizaciones de desarrollo, las entidades de la sociedad civil, las instituciones académicas y los financiadores se unen para poner en práctica estas prioridades, se puede reducir significativamente el número de personas mayores que sufren malos tratos. Con esto, contribuiremos a mejorar su salud, bienestar y dignidad en todo el mundo.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo impacta la salud mental en la retención de talento?

En la era actual, donde el bienestar emocional está tomando un papel protagónico en la agenda laboral, surge una preocupación creciente sobre los trastornos mentales en este ámbito.

De acuerdo con la edición 2024 del Mind Health Report, estas preocupaciones no son infundadas, ya que una gran mayoría de los empleados reportan sufrir diversas consecuencias mentales relacionadas con el trabajo.

Esto no solo impacta la vida individual de los trabajadores, sino que también afecta directamente a las organizaciones, especialmente en lo que respecta a la retención de talento y la productividad.

El estudio revela que una proporción significativa de la fuerza laboral mexicana experimenta fatiga, problemas para dormir, pérdida de interés, estrés y dificultades para concentrarse, entre otros síntomas.

Este escenario desencadena una serie de efectos negativos en el ámbito laboral, incluyendo la falta de motivación, con un 74% de los encuestados sintiéndose poco motivados en su trabajo, y una alta tasa de consideración de cambio de empleo, del 61%.

Lo que es aún más revelador es el vínculo directo entre la salud mental y la permanencia de los empleados en una organización. Más de la mitad de los encuestados (52%) consideran que los beneficios y programas de bienestar mental son determinantes en su decisión de continuar en su empresa actual.

Estas cifras subrayan la importancia de que las organizaciones prioricen el bienestar emocional de sus empleados para retener el talento. Por ello, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en el panorama de la industria alimentaria, toma en cuenta que la inversión en la salud mental de los trabajadores no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia empresarial inteligente a largo plazo.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo equilibrar el consumo de antinutrientes?

En la búsqueda constante de una alimentación equilibrada, es fundamental entender cómo maximizar los beneficios nutricionales de los alimentos mientras se minimiza cualquier posible efecto negativo. Uno de los términos que ha ganado relevancia en este ámbito es el de los antinutrientes, compuestos que pueden interferir con la absorción de nutrientes esenciales en nuestro cuerpo.

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para reducir la presencia de antinutrientes en nuestra dieta, y el uso adecuado del calor es una de las herramientas más poderosas que existen. El proceso de cocinado habitual juega un papel crucial en la destrucción de la mayoría de estos compuestos, lo que significa que se puede disfrutar de una variedad de alimentos sin preocuparse excesivamente por su contenido de antinutrientes.

Cuando se trata de legumbres, como garbanzos, lentejas o alubias, el remojo previo emerge como una técnica especialmente útil. Dejar en remojo estos alimentos la noche anterior antes de cocinarlos puede ayudar a reducir significativamente la presencia de antinutrientes, como las lectinas. Combinado con el proceso de cocción posterior, este simple paso puede garantizar que disfrutemos de legumbres deliciosas y nutritivas sin preocupaciones.

Es importante destacar que no se debe limitar el consumo de alimentos ricos en nutrientes por temor a los antinutrientes. Los beneficios para la salud derivados del consumo de alimentos como legumbres, cereales integrales, frutos secos y huevos superan con creces cualquier preocupación sobre los antinutrientes, especialmente cuando consideramos las cantidades insignificantes presentes en platos cocinados habitualmente.

Productos Abadi, líder empresarial dentro de la industria alimentaria, es consciente de que con un enfoque adecuado en la preparación de alimentos y una variedad nutritiva en la dieta, se pueden disfrutar de todos los beneficios que ofrece la amplia variedad de alimentos disponibles.