Categorías
Sin categoría

¿En qué color de contenedor de reciclaje va cada residuo?

Aunque existen otras clasificaciones más y menos complejas en los contenedores para residuos (como la división ampliamente conocida de “orgánicos” e “inorgánicos”), los de reciclaje suelen estar identificados por colores para facilitar la separación:

  1. Amarillo. Plástico y metal, como: botellas, envases, latas, tetra pak, bolsas, tapas, papel aluminio, aerosoles y tubos de pasta de dientes. Se debe cuidar que el envase se encuentre lo más limpio posible.
  1. Azul. Papel y cartón: cajas, libretas, volantes, papel de regalo, periódicos, revistas, sobres y tubos de cartón.
  1. Verde. Vidrio: botellas, envases, y frascos, siempre sin tapas plásticas, metálicas o de corcho. Es importante señalar que muchas veces se confunde el vidrio con el cristal, sin embargo, este último material (presente en focos y espejos) no debe depositarse en el contenedor verde.
  1. Café. Residuos orgánicos: restos de comida; productos biodegradables, como papel de cocina usado, servilletas usadas y bolsitas de té; y materia vegetal, como flores, hojas secas, plantas y aserrín. Se suelen verter desechos como aceites comestibles, excrementos, piedras, arena o tierra de jardín en este contenedor, pero es erróneo.
  1. Gris. No reciclables, como pelo, arena para animales y sus heces, productos de higiene íntima y vendas.

Fomentar e implementar la separación correcta de los desechos nos acerca cada vez más a la meta conjunta de un planeta más sano y verde. Abadi Distribución de Alimentos se suma a estos esfuerzos con su sistema de gestión de residuos que permite separar y manejar de manera responsable materiales orgánicos e inorgánicos.

Categorías
Sin categoría

¿Qué son los sumideros artificiales de carbono?

Los sumideros de carbono artificiales son tecnologías diseñadas para capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo de manera segura, generalmente en la corteza terrestre.

A través de procesos químicos, el CO2 se convierte en compuestos sólidos como carbonatos, lo que permite su almacenamiento indefinido o su uso en la industria. Estas tecnologías complementan a los sumideros naturales, buscando acelerar la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

A medida que estas tecnologías se perfeccionan, tienen el potencial de convertirse en herramientas clave para mitigar el cambio climático y reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera a largo plazo.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa comprometida con la responsabilidad social, respalda este tipo de innovaciones en pro del medio ambiente. Asimismo, emprende esfuerzos dentro de sus operaciones para disminuir al máximo su impacto en el entorno.

Categorías
Sin categoría

¿A qué retos se enfrenta la Agricultura de Precisión?

Entre las numerosas herramientas digitales que hoy existen, la Agricultura de Precisión (AP) se posiciona como una opción competente en la industria. Pero, ¿de qué se trata?

De acuerdo con el trabajo de investigación “Agricultura de Precisión” de los académicos Emiliano García y Fernando Flego de la Universidad de Palermo (UP), se trata de una estrategia de administración de los cultivos en la que se busca aplicar la cantidad correcta de insumos, en el momento adecuado y en el lugar exacto, con el fin de eficientar al máximo los recursos.

A pesar de los beneficios que conlleva, también se enfrenta a algunos retos:

  • No puede ser empleada por todos los agricultores, pues la AP suele funcionar de manera óptima en producciones de gran escala.
  • A pesar de su potencial para mejorar el margen de ganancias, el costo de los equipos para implementar la AP es percibido como alto.
  • Mucha de la maquinaria existente no es compatible con la tecnología requerida para la AP.
  • Debido a que se requieren ciertas habilidades informáticas para el uso de los sistemas, es necesario capacitar a un gran número de implicados en la cadena de producción: agrónomos, economistas agrarios, operadores, contratistas y a los mismos productores. A esto se suma la resistencia del sector para pagar por formación.
  • La interpretación de datos es un desafío si no se conocen las causas de la variabilidad en la AP.

Conscientes de las demandas actuales del entorno, Productos Abadi respaldan y alientan el empleo de prácticas innovadoras como ésta, privilegiando siempre la Responsabilidad Social Empresarial, la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los beneficios de implementar contenedores de reciclaje?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), utilizar los contenedores de reciclaje correctamente conlleva los siguientes beneficios:

  • Facilita la recolección de residuos.
  • Reduce el espacio que ocupan los residuos sólidos en los rellenos sanitarios y tiraderos.
  • Alarga la vida útil de los desechos.
  • Disminuye la contaminación, al ahorrar recursos naturales y energía, y reducir la cantidad de basura.

Fomentar e implementar la separación correcta de los desechos nos acerca cada vez más a la meta conjunta de un planeta más sano y verde. Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, se suma a estos esfuerzos con su sistema de gestión de residuos, que permite disponer responsablemente de ellos mensualmente.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo ahorrar agua en la industria agrícola?

Para lograr un uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura, es necesario considerar factores como el clima de la región, el tipo de suelo, la disponibilidad de agua dulce, los tipos de cultivos y el nivel tecnológico disponible.

Por fortuna, hoy en día existen numerosas técnicas que se adaptan a los distintos escenarios. El artículo “Uso del agua en la agricultura con métodos sostenibles”, que el doctor en Biociencias Vasyl Cherlinka escribió para la empresa EOS Data Analytics, da cuenta de las siguientes:

  1. Riego por goteo. Este sistema aplica el agua directamente en las raíces de las plantas, lo que minimiza la evaporación. Es ideal para zonas áridas.
  1. Agricultura de precisión. Al emplear tecnologías de vanguardia, como sensores del suelo y algoritmos de inteligencia artificial, ésta permite monitorear la humedad, planificar con precisión las áreas de riego necesarias y adecuar la cantidad de agua según las necesidades específicas del cultivo.
  1. Almacenamiento de agua de lluvia. Recoger y almacenar el agua pluvial en tanques, para su uso posterior, reduce la dependencia de fuentes externas y de acuíferos sobreexplotados.
  1. Tratamiento de aguas residuales. Tratar agua residual, para eliminar contaminantes y reutilizarlas en el riego, reduce el consumo del fluido potable.
  1. Rotación de cultivos. Esta técnica mejora la resistencia del suelo y ayuda a mantener niveles de agua subterránea adecuados.

Abadi Distribución de Alimentos, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que la eficiencia en la gestión de este recurso es esencial para evitar su desperdicio y asegurar la sostenibilidad del sistema agrícola.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los beneficios de la Agricultura de Precisión?

La mayor ventaja de la Agricultura de Precisión (AP) es la personalización del estudio y, por tanto, tratamiento de sectores de un mismo lote de cultivo, lo que se traduce en:

  1. Mejora en los márgenes de productividad, a través de un aumento del valor del rendimiento, ya sea en cantidad o calidad; de una disminución en la cantidad de insumos empleados, como pesticidas, fertilizantes y combustible para maquinaria; o de ambos.
  1. Reduce el impacto ambiental negativo, al optimizar la cantidad de recursos asignada a cada cultivo y, consecuentemente, evitar su desperdicio.
  1. Mayor calidad y valor nutritivo en las cosechas por la combinación mejorada de los requerimientos y los insumos aplicados.
  1. Obtención de información más precisa, que contribuye a una mejor trazabilidad.
  1. Facilidad de los productores para compartir datos con sus colegas y, así, analizar problemas y buscar soluciones en conjunto.

Considerando los efectos positivos que algunas técnicas vanguardistas ofrecen en el sector de los alimentos, Abadi Distribución de Alimentos, expertos en el área, han invertido en tecnología de punta para optimizar todas sus operaciones.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los beneficios de consumir nopal?

El IMSS y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER) señalan los siguientes beneficios de consumir nopal:

  1. Fortalece el sistema inmunológico. El nopal es rico en vitamina C y A, lo que ayuda a mejorar las defensas del cuerpo.
  1. Mejora la digestión. La fibra dietética del nopal favorece el tránsito intestinal y limpia el colon.
  1. Ayuda a reducir el colesterol. Sus fibras y aminoácidos previenen la acumulación de colesterol en venas y arterias.
  1. Regula el nivel de azúcar en sangre. Previene que el exceso de azúcar se convierta en grasa, beneficiando a personas con diabetes o problemas de metabolismo.
  1. Protege la mucosa gastrointestinal. Los mucílagos del nopal controlan los ácidos gástricos y previenen úlceras y otros problemas digestivos.
  1. Desintoxica el cuerpo. El nopal ayuda a eliminar toxinas, especialmente las provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.
  1. Mantiene la salud ósea. Es una fuente importante de calcio, potasio y magnesio, minerales esenciales para la salud de los huesos.
  1. Bajo en calorías. El nopal tiene un bajo aporte calórico, ideal para dietas de control de peso.
  1. Versátil en la cocina. Se puede usar en una gran variedad de platillos, desde ensaladas hasta postres, aprovechando su valor nutritivo.

Bajo este contexto, Abadi Distribución de Alimentos reconoce la importancia de valorar e incluir productos nacionales y de alta calidad dentro de la dieta de la población mexicana. Como parte de sus acciones encaminadas a cumplir este objetivo, cuenta con numerosas certificaciones que avalan sus buenas prácticas.

Categorías
Sin categoría

¿Qué es la alimentación emocional?

Cuidar y tratar la salud mental es fundamental, ya que influye en todas las áreas de la vida individual, desde las relaciones personales hasta los hábitos alimenticios. Las emociones no resueltas o el estrés crónico pueden afectar la forma en que nos alimentamos, llevando a comportamientos como la alimentación emocional.

Ésta consiste en utilizar la comida como una forma de manejar o aliviar las emociones en lugar de satisfacer el hambre física. Las personas recurren a los alimentos como una vía de escape o alivio frente a situaciones emocionales difíciles, como el estrés, la ansiedad, la tristeza o la frustración, o incluso como una forma de recompensarse.

Sin embargo, aunque pueda ofrecer un alivio temporal, la alimentación emocional no resuelve los problemas subyacentes. Este tipo de alimentación, aunque inicialmente puede ofrecer consuelo, tiende a generar sentimientos de culpa o arrepentimiento una vez que pasa el efecto momentáneo de alivio.

Las causas son variadas y suelen estar relacionadas con situaciones de estrés o experiencias emocionales intensas. Factores como el estrés laboral, preocupaciones económicas, problemas personales, hábitos adquiridos en la infancia o influencias sociales pueden desencadenar la alimentación emocional.

Caracterizado por su alto sentido de la responsabilidad social empresarial, Productos Abadi refrenda su compromiso de calidad con las y los mexicanos, al ofrecer comidas y despensas nutritivas y balanceadas, bajo los más altos estándares de calidad.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo tomar acción ante la ecoansiedad?

Según la American Psychological Association (APA), la ecoansiedad es un miedo crónico provocado por el cambio climático, sus consecuencias y, en general, la destrucción del medio ambiente. Este temor se acompaña de ansiedad y preocupación por el futuro, tanto propio como de las generaciones futuras.

La ONG Ayuda en Acción sugiere las siguientes acciones para convivir con la ecoansiedad:

  • Adoptar comportamientos sostenibles. Incorporar hábitos ecológicos, como usar la bicicleta o elegir productos de temporada, enfocándose en las ventajas y las emociones positivas que estos cambios traen.
  • No asumir toda la responsabilidad. Aunque está bien implementar acciones sostenibles en el día a día, es importante tomar consciencia de que la preservación y cuidado del medio ambiente es una tarea que requiere de todos los actores sociales, incluyendo al sector privado, por lo que demandar a las instituciones que tomen medidas concretas contra la crisis climática es crucial. Conscientes de ello, Abadi Distribución de Alimentos implementa un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001 en todas sus empresas.
  • Unirse a personas con intereses similares. Participar en comunidades, grupos de activismo o voluntariado ambiental para aumentar la motivación, contar con apoyo emocional y colaborar en el esfuerzo por un cambio positivo.
  • Informarse y capacitarse de manera adecuada. Obtener conocimiento sobre la crisis climática a través de cursos y fuentes confiables, evitando la sobrecarga de información que pueda aumentar la ansiedad.
  • Cuidar la salud física y emocional. Llevar un estilo de vida saludable, asegurando un buen descanso, alimentación balanceada y ejercicio regular, y buscar apoyo profesional, si es necesario, para contar con herramientas emocionales extras para manejar la ecoansiedad.

Mantener un equilibrio saludable no sólo permite enfrentar mejor los desafíos ambientales, sino que también capacita a las personas para que tomen acciones efectivas y sostenibles.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son las consecuencias del efecto Isla de calor?

Existen fenómenos que, aunque poco conocidos, también ocasionan efectos negativos en el medio ambiente, como las islas de calor. Se trata de zonas urbanas que experimentan temperaturas significativamente más altas que las áreas rurales circundantes, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Estas son algunos de sus efectos:

  1. Mayor consumo de energía. Las islas de calor contribuyen entre el 5 y el 10 % a la demanda de electricidad durante el verano y llevan a un mayor uso de aire acondicionado, incrementando la demanda y el costo de la electricidad.
  1. Efectos en la salud. El calor extremo puede causar malestar, problemas respiratorios, insolación, deshidratación y un aumento en la mortalidad relacionada con el calor, afectando especialmente a personas vulnerables.
  1. Aumento de la contaminación del aire. El calor intensifica la contaminación al aumentar las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre, contribuyendo al efecto invernadero y empeorando la calidad del aire.
  1. Impacto económico. Los efectos del calor urbano pueden duplicar las pérdidas económicas anticipadas por el cambio climático, incrementando los costos y las pérdidas económicas.
  1. Calidad del agua. El calor de las superficies urbanas aumenta la temperatura de las aguas de tormenta, dañando la vida acuática en los cauces locales.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que es vital que individuos, gobiernos y empresas trabajen juntos para revertir el daño y construir un futuro más resiliente y ecológicamente equilibrado.