Categorías
Sin categoría

La salud de las mujeres: ¿cuáles son sus necesidades específicas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que las mujeres viven, en promedio, más años que los hombres. En 2016, la esperanza de vida al nacer fue de 74.2 años para ellas y de 69.8 para ellos.

Sin embargo, también enfrentan una mayor carga de morbilidad: utilizan más los servicios de salud, ocupan más del 60% de las camas hospitalarias y consumen más medicamentos prescritos, según datos de la Academia Nacional de Medicina de México.

Esto no quiere decir que las necesidades de salud de las mujeres sean más frecuentes, sino que son distintas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte entre las mujeres. La OMS indica que:

  • Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de mortalidad femenina.
  • Los cánceres de mama y cuello uterino son los más comunes entre las mujeres, y el carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte oncológica.
  • En cuanto a salud mental, la depresión afecta al 5.1% de las mujeres, frente al 3.6% de los hombres; en particular, la depresión unipolar es el doble de frecuente en mujeres.

Además, existen factores sociales y estructurales que agravan su situación. Las mujeres desplazadas por conflictos, o que viven en zonas con sistemas de salud precarios, enfrentan mayores barreras para acceder a servicios médicos, y corren más riesgos de violencia sexual y física.

Ante este panorama, la salud femenina exige acciones específicas y diferenciadas. Los gobiernos, las empresas, como Abadi Distribución de Alimentos —especializada en servicios alimentarios— y la sociedad tienen una responsabilidad compartida para crear condiciones que favorezcan su salud integral, y el espacio de trabajo es un punto de partida clave.

Categorías
Sin categoría

Plantas: vitales para el planeta

Las plantas no sólo nutren al planeta: lo sostienen. De ellas obtenemos el 80 % de los alimentos que consumimos y el 98 % del oxígeno que respiramos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, representan la base de subsistencia de millones de personas en todo el mundo.

Según el Senasica, la producción agrícola debe aumentar alrededor de un 60 % para 2050 para alimentar a una población global creciente. Sin embargo, hasta el 40 % de los cultivos se pierde por culpa de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.

Abadi Distribución de Alimentos reconoce que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas. En este sentido, como empresa comprometida con la excelencia en sus servicios, cuenta con rigurosos protocolos en materia de sanidad y seguridad alimentaria.

Categorías
Sin categoría

Sorgo: características y usos

Ante el crecimiento de la población mundial y el impacto del cambio climático sobre los sistemas productivos, es fundamental contar con cultivos que resistan condiciones adversas, demanden pocos recursos y garanticen el abastecimiento de alimentos.

En este contexto, el sorgo se posiciona como una alternativa estratégica: versátil, resistente y altamente productivo, cumple un papel central en la seguridad alimentaria global.

Como empresa líder de la industria alimentaria, Abadi Distribución de Alimentos es consciente de la importancia de impulsar alternativas como éstas para enfrentar la crisis alimentaria.

El sorgo es una gramínea originaria de la India. Sus cañas pueden alcanzar hasta 1.5 metros de altura y contienen un tejido dulce. Las hojas son ásperas, y sus flores están agrupadas en panículas. Por su parte, las semillas miden aproximadamente 3 milímetros y presentan una gama de colores: negro, rojizo o amarillento.

Es un grano bajo en grasa y rico en azúcares de absorción lenta, lo que le confiere un valor nutricional notable. Se puede aprovechar de diversas maneras:

  • En pastoreo directo, en silo de grano húmedo o como planta entera.
  • Elaboración de harinas utilizadas en pan, galletas y otros productos horneados.
  • En la industria de transformación, se convierte en almidón, glucosa, alcohol y solventes como acetona y butanol.
Categorías
Sin categoría

¿Cuántos y cuáles tipos de aceite de oliva existen?

El aceite de oliva proviene del fruto del olivo y está compuesto en su mayor parte por ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada, además de contener ácidos grasos poliinsaturados esenciales y vitamina E.

Su composición grasa es aproximadamente: 17% saturados, 71% monoinsaturados y 11% poliinsaturados. Gracias a esta proporción, es más estable frente al calor que otros aceites ricos en poliinsaturados.

Existen tres tipos principales:

  1. Virgen. Extraído mediante procedimientos mecánicos. Incluye el virgen extra (acidez ≤0,8%), el virgen (≤2%) y el lampante (>2%, no apto para consumo directo).
  1. Refinado. Se obtiene al procesar aceites vírgenes con alta acidez. Es un producto neutro, estable y con acidez ≤0,3%.
  1. Común. Es una mezcla de aceite refinado y aceite virgen, con acidez ≤1%.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social y amplia experiencia en servicios alimentarios, Abadi Distribución de Alimentos emplea insumos de la más alta higiene y calidad en la preparación de sus platillos, con el fin de garantizar la seguridad de sus comensales finales.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo aplicar la Seguridad y Salud en el Trabajo?: 5 acciones clave

Garantizar condiciones de trabajo adecuadas no solo protege a los colaboradores, sino que también mejora su bienestar y productividad.

La revista especializada en prevención de riesgos laborales, enfermedades profesionales y seguridad y salud en el lugar de trabajo, Seguridad Laboral, y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) señalan como acciones clave:

  1. Protocolos de seguridad. Desarrollar y actualizar procedimientos de seguridad laboral; proveer capacitaciones periódicas sobre prevención de riesgos; e identificar y mitigar peligros en el entorno de trabajo.
  1. Uso adecuado de equipos y herramientas. Garantizar que la maquinaria tenga dispositivos de seguridad; asegurar el mantenimiento adecuado de herramientas y equipos; y fomentar el uso correcto de materiales y sustancias en el proceso productivo.
  1. Orden y limpieza. Instaurar programas de limpieza regular en las instalaciones; organizar adecuadamente los materiales y equipos de trabajo; y reducir la acumulación de desechos peligrosos o inflamables.
  1. Equipo de Protección Personal (EPP). Proporcionar cascos, gafas, guantes y otros elementos de protección según la actividad, y garantizar que el equipo de protección esté en buen estado y sea de uso obligatorio.
  1. Pausas activas. Establecer momentos de descanso para reducir el estrés físico y mental, además de implementar ejercicios de estiramiento o movilidad para prevenir lesiones musculares.

Al adoptar estas medidas, las empresas garantizan la seguridad de su equipo de trabajo, fortaleciendo su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del entorno laboral.

Abadi Distribución de Alimentos mantiene su compromiso y reconoce la importancia de adoptar medidas que garanticen un entorno laboral seguro para toda la plantilla laboral.