Categorías
Sin categoría

Salud móvil: ¿qué es?

Actualmente, más del 75% de la población mundial posee un teléfono celular, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024). Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que aproximadamente 4 mil 500 millones de personas carecen de acceso pleno a servicios de salud esenciales.

En este contexto, la salud móvil o mSalud se presenta como una herramienta clave para mejorar la cobertura sanitaria a nivel global.

La OMS define la salud móvil como la práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, asistentes digitales personales y dispositivos de monitorización remota.

Los programas de mSalud representan un avance en la medicina de precisión, permitiendo la recopilación de datos clínicos en tiempo real. Esto facilita la personalización de intervenciones médicas y la autogestión de enfermedades crónicas, lo que contribuye a una atención médica más accesible, eficiente y equitativa.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, emprende acciones para que personas de contextos vulnerables tengan acceso a atención médica.

Categorías
Sin categoría

Basura digital: ¿qué es y por qué es un problema?

En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.

El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados.

Estos desechos pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente, pues su impacto en el entorno es diverso y adverso.

Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.

Categorías
Sin categoría

Salud mental en adolescentes: un breve panorama

Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, el portal de psicología clínica aplicada PSYCA señala que los trastornos mentales más comunes en adolescentes mexicanos incluyen ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria y del sueño.

El impacto de estos padecimientos es significativo. Cuando no se tratan a tiempo, pueden extenderse hasta la adultez, afectando la salud física y emocional, e incluso limitando el desarrollo personal y profesional.

El suicidio es una de las consecuencias más alarmantes de los trastornos mentales no atendidos, siendo la tercera causa de defunción entre personas de 15 a 29 años.

La prevención y el acceso a apoyo profesional son fundamentales para reducir estos riesgos y garantizar que los adolescentes tengan un entorno seguro para expresarse y recibir ayuda.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa de alimentación líder en México, reconoce que es importante reflexionar sobre esta problemática y trabajar en estrategias para mejorar la salud mental de los jóvenes a nivel global.

Por ello, ofrece servicios de despensas y desayunos saludables para programas gubernamentales destinados a sectores vulnerables, entre los que se cuentan niñas, niños y adolescentes.

Categorías
Sin categoría

4 acciones para mejorar la salud mental de las mujeres científicas

Abordar los retos de salud mental específicos de las mujeres científicas requiere esfuerzos colectivos de instituciones, gobiernos y la sociedad en general. La organización 11F propone:  

  1. Redes de apoyo y mentoría. Contar con modelos a seguir y espacios seguros para compartir experiencias reduce la sensación de aislamiento, refuerza la confianza y empodera a las mujeres STEM.
  1. Políticas de igualdad de género. Igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo, acceso a financiación, protocolos contra la discriminación y el acoso laboral, y lineamientos que permitan un equilibrio entre la vida personal y profesional deben garantizarse.
  1. Programas de bienestar integral. Es fundamental garantizar que las investigadoras tengan acceso a programas que contribuyan a su salud mental, adaptados a las demandas específicas de sus trabajos. Esto abarca talleres, líneas de ayuda y terapias grupales.
  1. Educación y sensibilización. Talleres y actividades que visibilicen a mujeres científicas como referentes pueden motivar a más niñas a interesarse en STEM y reducir la brecha de género en el futuro.

Para garantizar un entorno más equitativo, se necesitan esfuerzos coordinados que incluyan políticas inclusivas, acceso a recursos de salud mental y la promoción de un entorno de trabajo seguro, algo de lo que

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, se ocupa constantemente y que les ha valido distintas certificaciones en materia de bienestar para los colaboradores, como la ISO 45001.

Categorías
Sin categoría

5 acciones empresariales para cuidar el agua

La empresa especializada en tratamiento químico del agua Projesan y el portal de responsabilidad social ExpokNews sugieren diversas estrategias para reducir la contaminación y mejorar la gestión del agua en las compañías:

  1. Tratamiento. Aplicar procesos de purificación que incluyen la separación de bacterias en aguas residuales y la desalinización de agua de mar. Estos procedimientos garantizan agua de calidad para diversos usos.
  1. Reutilización. Implementar sistemas para aprovechar de nueva cuenta el agua en procesos industriales, limpieza y generación de energía. Con el tratamiento adecuado, los efluentes pueden reutilizarse de manera eficiente.
  1. Recolección de lluvia. Invertir en captación pluvial para reducir el consumo de agua potable en actividades como limpieza de instalaciones, riego y sistemas sanitarios.
  1. Lavado en seco. Adoptar métodos de limpieza que minimicen o eliminen el uso de agua.
  1. Control e inspección. Realizar auditorías internas para detectar fugas o fallas hídricas y optimizar el consumo de agua mediante monitoreo y regulación.

Caracterizada por ser una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que estas acciones permiten a las compañías avanzar hacia la sostenibilidad y garantizar recursos hídricos suficientes para las generaciones futuras.