Categorías
Sin categoría

Salud móvil: ¿qué es?

Actualmente, más del 75% de la población mundial posee un teléfono celular, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024). Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que aproximadamente 4 mil 500 millones de personas carecen de acceso pleno a servicios de salud esenciales.

En este contexto, la salud móvil o mSalud se presenta como una herramienta clave para mejorar la cobertura sanitaria a nivel global.

La OMS define la salud móvil como la práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, asistentes digitales personales y dispositivos de monitorización remota.

Los programas de mSalud representan un avance en la medicina de precisión, permitiendo la recopilación de datos clínicos en tiempo real. Esto facilita la personalización de intervenciones médicas y la autogestión de enfermedades crónicas, lo que contribuye a una atención médica más accesible, eficiente y equitativa.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, emprende acciones para que personas de contextos vulnerables tengan acceso a atención médica.

Categorías
Sin categoría

Basura digital: ¿qué es y por qué es un problema?

En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.

El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados.

Estos desechos pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente, pues su impacto en el entorno es diverso y adverso.

Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.

Categorías
Sin categoría

Salud mental en adolescentes: un breve panorama

Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, el portal de psicología clínica aplicada PSYCA señala que los trastornos mentales más comunes en adolescentes mexicanos incluyen ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria y del sueño.

El impacto de estos padecimientos es significativo. Cuando no se tratan a tiempo, pueden extenderse hasta la adultez, afectando la salud física y emocional, e incluso limitando el desarrollo personal y profesional.

El suicidio es una de las consecuencias más alarmantes de los trastornos mentales no atendidos, siendo la tercera causa de defunción entre personas de 15 a 29 años.

La prevención y el acceso a apoyo profesional son fundamentales para reducir estos riesgos y garantizar que los adolescentes tengan un entorno seguro para expresarse y recibir ayuda.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa de alimentación líder en México, reconoce que es importante reflexionar sobre esta problemática y trabajar en estrategias para mejorar la salud mental de los jóvenes a nivel global.

Por ello, ofrece servicios de despensas y desayunos saludables para programas gubernamentales destinados a sectores vulnerables, entre los que se cuentan niñas, niños y adolescentes.

Categorías
Sin categoría

4 acciones para mejorar la salud mental de las mujeres científicas

Abordar los retos de salud mental específicos de las mujeres científicas requiere esfuerzos colectivos de instituciones, gobiernos y la sociedad en general. La organización 11F propone:  

  1. Redes de apoyo y mentoría. Contar con modelos a seguir y espacios seguros para compartir experiencias reduce la sensación de aislamiento, refuerza la confianza y empodera a las mujeres STEM.
  1. Políticas de igualdad de género. Igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo, acceso a financiación, protocolos contra la discriminación y el acoso laboral, y lineamientos que permitan un equilibrio entre la vida personal y profesional deben garantizarse.
  1. Programas de bienestar integral. Es fundamental garantizar que las investigadoras tengan acceso a programas que contribuyan a su salud mental, adaptados a las demandas específicas de sus trabajos. Esto abarca talleres, líneas de ayuda y terapias grupales.
  1. Educación y sensibilización. Talleres y actividades que visibilicen a mujeres científicas como referentes pueden motivar a más niñas a interesarse en STEM y reducir la brecha de género en el futuro.

Para garantizar un entorno más equitativo, se necesitan esfuerzos coordinados que incluyan políticas inclusivas, acceso a recursos de salud mental y la promoción de un entorno de trabajo seguro, algo de lo que

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, se ocupa constantemente y que les ha valido distintas certificaciones en materia de bienestar para los colaboradores, como la ISO 45001.

Categorías
Sin categoría

5 acciones empresariales para cuidar el agua

La empresa especializada en tratamiento químico del agua Projesan y el portal de responsabilidad social ExpokNews sugieren diversas estrategias para reducir la contaminación y mejorar la gestión del agua en las compañías:

  1. Tratamiento. Aplicar procesos de purificación que incluyen la separación de bacterias en aguas residuales y la desalinización de agua de mar. Estos procedimientos garantizan agua de calidad para diversos usos.
  1. Reutilización. Implementar sistemas para aprovechar de nueva cuenta el agua en procesos industriales, limpieza y generación de energía. Con el tratamiento adecuado, los efluentes pueden reutilizarse de manera eficiente.
  1. Recolección de lluvia. Invertir en captación pluvial para reducir el consumo de agua potable en actividades como limpieza de instalaciones, riego y sistemas sanitarios.
  1. Lavado en seco. Adoptar métodos de limpieza que minimicen o eliminen el uso de agua.
  1. Control e inspección. Realizar auditorías internas para detectar fugas o fallas hídricas y optimizar el consumo de agua mediante monitoreo y regulación.

Caracterizada por ser una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que estas acciones permiten a las compañías avanzar hacia la sostenibilidad y garantizar recursos hídricos suficientes para las generaciones futuras.

Categorías
Sin categoría

4 factores de riesgo que enfrenta la salud mental de mujeres científicas

Las mujeres en STEM enfrentan una combinación de factores que aumentan el riesgo de problemas de salud mental. Algunos de los principales incluyen:  

  1. Carga de trabajo y “segunda jornada”. Muchas mujeres científicas asumen una doble responsabilidad: sus carreras profesionales y las labores domésticas o familiares, conocidas como la “segunda jornada”.
  1. Sesgo de género y discriminación. Las mujeres están subrepresentadas en estos campos, enfrentan menos oportunidades de liderazgo y acceso limitado a financiación. Además, tienen mayores probabilidades de experimentar acoso en el lugar de trabajo.
  1. Presión social y falta de referentes. El estereotipo de que las disciplinas STEM son “ámbitos masculinos” y la ausencia de referentes femeninos en estos campos disuade a muchas niñas y jóvenes a elegir carreras científicas, lo que afecta su desarrollo profesional y emocional.  
  1. Retos para equilibrar la vida profesional y personal. La falta de políticas laborales flexibles o de apoyo, como licencias parentales adecuadas o servicios de cuidado infantil, dificulta que las mujeres en STEM puedan equilibrar sus roles. Este desequilibrio limita su tiempo para investigar y avanzar en sus carreras.

La combinación de estas situaciones crea un panorama complejo que afecta el bienestar emocional y psicológico de mujeres del ámbito científico.

Para garantizar un entorno más equitativo, se necesitan esfuerzos coordinados que incluyan políticas inclusivas, acceso a recursos de salud mental y la promoción de un entorno de trabajo seguro, algo de lo que la destacada empresa de la industria alimentaria, Abadi Distribución de Alimentos, se ocupa constantemente y que le ha valido distintas certificaciones en materia de bienestar para los colaboradores, como la ISO 45001.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo pueden las empresas fomentar la justicia social?

Las empresas juegan un papel crucial en la promoción de la justicia social. A través de prácticas empresariales responsables, pueden contribuir a la generación de empleo, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento del Estado de derecho.

La iniciativa Pacto Mundial de la ONU recomienda una serie de medidas que pueden adoptar para fomentar la justicia social:

  1. Fomentar el diálogo social. Colaborar con gobiernos y organizaciones de trabajadores para crear políticas inclusivas, así como promover la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales.
  1. Crear oportunidades de empleo equitativas. Impulsar la contratación de personas en situación de vulnerabilidad y asegurar igualdad de oportunidades para todos los empleados, sin distinciones.
  1. Evaluar la sostenibilidad empresarial. Analizar su impacto como empresa con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e implementar estrategias de gobernanza transformadora para promover la equidad.
  1. Implementar códigos éticos. Desarrollar programas internos de evaluación y control, así como mecanismos de denuncia, con el fin de prevenir prácticas corruptas y garantizar la transparencia. Un buen ejemplo de esto es Abadi Distribución de Alimentos, que cuenta con un Código de Ética y un canal de denuncia para todas sus empresas.
  1. Definir responsabilidades claras. Asignar funciones específicas a directivos en temas de ética y cumplimiento normativo, con la alta dirección involucrada en la definición de los valores empresariales.
  1. Promover la capacitación. Ofrecer programas de formación en ética empresarial y sostenibilidad y fomentar la diversidad, equidad e inclusión en los equipos de liderazgo.

Además de estas acciones, las empresas deben reflexionar constantemente sobre su impacto en la sociedad, evaluar las políticas internas y fortalecer su compromiso con la construcción de un entorno más justo e igualitario.

Categorías
Sin categoría

Impacto ambiental del consumo energético en la industria alimentaria

Cada año, el aumento de la población y la digitalización incrementan la demanda de energía, lo que intensifica el consumo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la generación de residuos.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector de abastecimiento de energía es responsable del 35% de las emisiones globales, posicionándose como el mayor emisor en el mundo.

Ante este panorama, la implementación de medidas de eficiencia energética es crucial en todos los sectores, incluido el alimentario.

Un gran ejemplo de ello es Abadi Distribución de Alimentos, que cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la norma internacional ISO 14001 mediante el que eficienta el uso de recursos, incluida la energía.

Categorías
Sin categoría

4 alimentos que contienen proteínas magras

Incluir fuentes de proteínas magras en la alimentación diaria es una forma efectiva de mantener un equilibrio nutricional adecuado. A continuación, se presentan cuatro alimentos que destacan por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasa:  

  1. Huevo. Es una de las principales fuentes de proteína magra, pues contiene aproximadamente 6.4 gramos de proteína por unidad, concentrada mayormente en la clara. Además de ser rico en minerales, vitaminas, grasas saludables, antioxidantes y nutrientes esenciales para el cerebro.
  1. Pollo. Cada 100 gramos de pollo contienen entre 18 y 27 gramos de proteína. Es una alternativa más saludable en comparación con las carnes rojas, ya que tiene un menor contenido de grasa saturada.
  1. Pescado. Destaca por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos esenciales, como el omega-3. Por ejemplo, el salmón aporta entre 18 y 20 gramos de proteína por cada 100 gramos. Por otro lado, el atún, ampliamente consumido en el mundo, contiene entre 23 y 29 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
  1. Lentejas. Son una fuente vegetal de proteína magra y aportan diversos nutrientes esenciales. 100 gramos de lentejas cocidas contienen entre 8 y 24 gramos de proteína. También son ricas en fibra, potasio, magnesio, folato, hierro, manganeso y cobre.

Incluir proteínas magras en la alimentación diaria es una estrategia efectiva para mejorar la composición corporal, fortalecer el sistema muscular y promover la salud general.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos favorece y respalda el consumo de alimentos saludables, como las proteínas magras, que no sólo benefician el metabolismo, sino que también contribuyen al bienestar integral.

Categorías
Sin categoría

¿Cuál es la importancia de consumir cereales?

Una alimentación diversa y equilibrada es fundamental para mantener el organismo en óptimas condiciones. En este sentido, los cereales son un componente clave en la dieta humana, pues aportan energía y nutrientes esenciales.

Los cereales (vocablo que proviene de Ceres, diosa romana de la agricultura) son semillas pertenecientes a la familia de las gramíneas. Entre los más consumidos están el trigo, arroz, maíz, avena, cebada, sorgo y centeno.

Estos granos han sido la base alimentaria de la humanidad durante más de 10 mil años y son fundamentales en la dieta de numerosas regiones en el mundo, donde su consumo se asocia con procesos tecnológicos antiguos pero vigentes, como la panificación y la nixtamalización.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los cereales constituyen la fuente de energía alimenticia accesible, proporcionando hasta dos terceras partes de la energía y proteínas consumidas por la población mundial.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, reconoce la importancia del aporte de estos alimentos en la seguridad alimentaria y en la salud pública.

Por ello, emplea raciones adecuadas de éste y todos los grupos de alimentos en sus desayunos escolares y despensas, con miras a garantizar un aporte nutricional adecuado a sus consumidores.