Categorías
Sin categoría

La salud de las mujeres: ¿cuáles son sus necesidades específicas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que las mujeres viven, en promedio, más años que los hombres. En 2016, la esperanza de vida al nacer fue de 74.2 años para ellas y de 69.8 para ellos.

Sin embargo, también enfrentan una mayor carga de morbilidad: utilizan más los servicios de salud, ocupan más del 60% de las camas hospitalarias y consumen más medicamentos prescritos, según datos de la Academia Nacional de Medicina de México.

Esto no quiere decir que las necesidades de salud de las mujeres sean más frecuentes, sino que son distintas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte entre las mujeres. La OMS indica que:

  • Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de mortalidad femenina.
  • Los cánceres de mama y cuello uterino son los más comunes entre las mujeres, y el carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte oncológica.
  • En cuanto a salud mental, la depresión afecta al 5.1% de las mujeres, frente al 3.6% de los hombres; en particular, la depresión unipolar es el doble de frecuente en mujeres.

Además, existen factores sociales y estructurales que agravan su situación. Las mujeres desplazadas por conflictos, o que viven en zonas con sistemas de salud precarios, enfrentan mayores barreras para acceder a servicios médicos, y corren más riesgos de violencia sexual y física.

Ante este panorama, la salud femenina exige acciones específicas y diferenciadas. Los gobiernos, las empresas, como Abadi Distribución de Alimentos —especializada en servicios alimentarios— y la sociedad tienen una responsabilidad compartida para crear condiciones que favorezcan su salud integral, y el espacio de trabajo es un punto de partida clave.

Categorías
Sin categoría

Plantas: vitales para el planeta

Las plantas no sólo nutren al planeta: lo sostienen. De ellas obtenemos el 80 % de los alimentos que consumimos y el 98 % del oxígeno que respiramos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, representan la base de subsistencia de millones de personas en todo el mundo.

Según el Senasica, la producción agrícola debe aumentar alrededor de un 60 % para 2050 para alimentar a una población global creciente. Sin embargo, hasta el 40 % de los cultivos se pierde por culpa de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.

Abadi Distribución de Alimentos reconoce que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas. En este sentido, como empresa comprometida con la excelencia en sus servicios, cuenta con rigurosos protocolos en materia de sanidad y seguridad alimentaria.

Categorías
Sin categoría

Sorgo: características y usos

Ante el crecimiento de la población mundial y el impacto del cambio climático sobre los sistemas productivos, es fundamental contar con cultivos que resistan condiciones adversas, demanden pocos recursos y garanticen el abastecimiento de alimentos.

En este contexto, el sorgo se posiciona como una alternativa estratégica: versátil, resistente y altamente productivo, cumple un papel central en la seguridad alimentaria global.

Como empresa líder de la industria alimentaria, Abadi Distribución de Alimentos es consciente de la importancia de impulsar alternativas como éstas para enfrentar la crisis alimentaria.

El sorgo es una gramínea originaria de la India. Sus cañas pueden alcanzar hasta 1.5 metros de altura y contienen un tejido dulce. Las hojas son ásperas, y sus flores están agrupadas en panículas. Por su parte, las semillas miden aproximadamente 3 milímetros y presentan una gama de colores: negro, rojizo o amarillento.

Es un grano bajo en grasa y rico en azúcares de absorción lenta, lo que le confiere un valor nutricional notable. Se puede aprovechar de diversas maneras:

  • En pastoreo directo, en silo de grano húmedo o como planta entera.
  • Elaboración de harinas utilizadas en pan, galletas y otros productos horneados.
  • En la industria de transformación, se convierte en almidón, glucosa, alcohol y solventes como acetona y butanol.
Categorías
Sin categoría

¿Cuántos y cuáles tipos de aceite de oliva existen?

El aceite de oliva proviene del fruto del olivo y está compuesto en su mayor parte por ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada, además de contener ácidos grasos poliinsaturados esenciales y vitamina E.

Su composición grasa es aproximadamente: 17% saturados, 71% monoinsaturados y 11% poliinsaturados. Gracias a esta proporción, es más estable frente al calor que otros aceites ricos en poliinsaturados.

Existen tres tipos principales:

  1. Virgen. Extraído mediante procedimientos mecánicos. Incluye el virgen extra (acidez ≤0,8%), el virgen (≤2%) y el lampante (>2%, no apto para consumo directo).
  1. Refinado. Se obtiene al procesar aceites vírgenes con alta acidez. Es un producto neutro, estable y con acidez ≤0,3%.
  1. Común. Es una mezcla de aceite refinado y aceite virgen, con acidez ≤1%.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social y amplia experiencia en servicios alimentarios, Abadi Distribución de Alimentos emplea insumos de la más alta higiene y calidad en la preparación de sus platillos, con el fin de garantizar la seguridad de sus comensales finales.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo aplicar la Seguridad y Salud en el Trabajo?: 5 acciones clave

Garantizar condiciones de trabajo adecuadas no solo protege a los colaboradores, sino que también mejora su bienestar y productividad.

La revista especializada en prevención de riesgos laborales, enfermedades profesionales y seguridad y salud en el lugar de trabajo, Seguridad Laboral, y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) señalan como acciones clave:

  1. Protocolos de seguridad. Desarrollar y actualizar procedimientos de seguridad laboral; proveer capacitaciones periódicas sobre prevención de riesgos; e identificar y mitigar peligros en el entorno de trabajo.
  1. Uso adecuado de equipos y herramientas. Garantizar que la maquinaria tenga dispositivos de seguridad; asegurar el mantenimiento adecuado de herramientas y equipos; y fomentar el uso correcto de materiales y sustancias en el proceso productivo.
  1. Orden y limpieza. Instaurar programas de limpieza regular en las instalaciones; organizar adecuadamente los materiales y equipos de trabajo; y reducir la acumulación de desechos peligrosos o inflamables.
  1. Equipo de Protección Personal (EPP). Proporcionar cascos, gafas, guantes y otros elementos de protección según la actividad, y garantizar que el equipo de protección esté en buen estado y sea de uso obligatorio.
  1. Pausas activas. Establecer momentos de descanso para reducir el estrés físico y mental, además de implementar ejercicios de estiramiento o movilidad para prevenir lesiones musculares.

Al adoptar estas medidas, las empresas garantizan la seguridad de su equipo de trabajo, fortaleciendo su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del entorno laboral.

Abadi Distribución de Alimentos mantiene su compromiso y reconoce la importancia de adoptar medidas que garanticen un entorno laboral seguro para toda la plantilla laboral.

Categorías
Sin categoría

Salud móvil: ¿qué es?

Actualmente, más del 75% de la población mundial posee un teléfono celular, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024). Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que aproximadamente 4 mil 500 millones de personas carecen de acceso pleno a servicios de salud esenciales.

En este contexto, la salud móvil o mSalud se presenta como una herramienta clave para mejorar la cobertura sanitaria a nivel global.

La OMS define la salud móvil como la práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, asistentes digitales personales y dispositivos de monitorización remota.

Los programas de mSalud representan un avance en la medicina de precisión, permitiendo la recopilación de datos clínicos en tiempo real. Esto facilita la personalización de intervenciones médicas y la autogestión de enfermedades crónicas, lo que contribuye a una atención médica más accesible, eficiente y equitativa.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, emprende acciones para que personas de contextos vulnerables tengan acceso a atención médica.

Categorías
Sin categoría

Basura digital: ¿qué es y por qué es un problema?

En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.

El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados.

Estos desechos pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente, pues su impacto en el entorno es diverso y adverso.

Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.

Categorías
Sin categoría

Salud mental en adolescentes: un breve panorama

Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, el portal de psicología clínica aplicada PSYCA señala que los trastornos mentales más comunes en adolescentes mexicanos incluyen ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria y del sueño.

El impacto de estos padecimientos es significativo. Cuando no se tratan a tiempo, pueden extenderse hasta la adultez, afectando la salud física y emocional, e incluso limitando el desarrollo personal y profesional.

El suicidio es una de las consecuencias más alarmantes de los trastornos mentales no atendidos, siendo la tercera causa de defunción entre personas de 15 a 29 años.

La prevención y el acceso a apoyo profesional son fundamentales para reducir estos riesgos y garantizar que los adolescentes tengan un entorno seguro para expresarse y recibir ayuda.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa de alimentación líder en México, reconoce que es importante reflexionar sobre esta problemática y trabajar en estrategias para mejorar la salud mental de los jóvenes a nivel global.

Por ello, ofrece servicios de despensas y desayunos saludables para programas gubernamentales destinados a sectores vulnerables, entre los que se cuentan niñas, niños y adolescentes.

Categorías
Sin categoría

4 acciones para mejorar la salud mental de las mujeres científicas

Abordar los retos de salud mental específicos de las mujeres científicas requiere esfuerzos colectivos de instituciones, gobiernos y la sociedad en general. La organización 11F propone:  

  1. Redes de apoyo y mentoría. Contar con modelos a seguir y espacios seguros para compartir experiencias reduce la sensación de aislamiento, refuerza la confianza y empodera a las mujeres STEM.
  1. Políticas de igualdad de género. Igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo, acceso a financiación, protocolos contra la discriminación y el acoso laboral, y lineamientos que permitan un equilibrio entre la vida personal y profesional deben garantizarse.
  1. Programas de bienestar integral. Es fundamental garantizar que las investigadoras tengan acceso a programas que contribuyan a su salud mental, adaptados a las demandas específicas de sus trabajos. Esto abarca talleres, líneas de ayuda y terapias grupales.
  1. Educación y sensibilización. Talleres y actividades que visibilicen a mujeres científicas como referentes pueden motivar a más niñas a interesarse en STEM y reducir la brecha de género en el futuro.

Para garantizar un entorno más equitativo, se necesitan esfuerzos coordinados que incluyan políticas inclusivas, acceso a recursos de salud mental y la promoción de un entorno de trabajo seguro, algo de lo que

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, se ocupa constantemente y que les ha valido distintas certificaciones en materia de bienestar para los colaboradores, como la ISO 45001.

Categorías
Sin categoría

5 acciones empresariales para cuidar el agua

La empresa especializada en tratamiento químico del agua Projesan y el portal de responsabilidad social ExpokNews sugieren diversas estrategias para reducir la contaminación y mejorar la gestión del agua en las compañías:

  1. Tratamiento. Aplicar procesos de purificación que incluyen la separación de bacterias en aguas residuales y la desalinización de agua de mar. Estos procedimientos garantizan agua de calidad para diversos usos.
  1. Reutilización. Implementar sistemas para aprovechar de nueva cuenta el agua en procesos industriales, limpieza y generación de energía. Con el tratamiento adecuado, los efluentes pueden reutilizarse de manera eficiente.
  1. Recolección de lluvia. Invertir en captación pluvial para reducir el consumo de agua potable en actividades como limpieza de instalaciones, riego y sistemas sanitarios.
  1. Lavado en seco. Adoptar métodos de limpieza que minimicen o eliminen el uso de agua.
  1. Control e inspección. Realizar auditorías internas para detectar fugas o fallas hídricas y optimizar el consumo de agua mediante monitoreo y regulación.

Caracterizada por ser una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que estas acciones permiten a las compañías avanzar hacia la sostenibilidad y garantizar recursos hídricos suficientes para las generaciones futuras.