Categorías
Sin categoría

Internet de las Cosas en la industria alimentaria: ¿qué beneficios tiene?

Incorporar Internet de las Cosas (IoT) ofrece ventajas estratégicas que impactan en todas las operaciones de las empresas de la industria alimentaria. De acuerdo con la revista The FoodTech, los principales beneficios son:

  • Optimización de la producción. Los sensores recopilan datos en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos, lo que permite ajustes automáticos y mejora continua.
  • Seguridad alimentaria. El monitoreo constante de condiciones ambientales en las áreas de procesamiento reduce el riesgo de contaminación.
  • Ahorro energético y reducción de costos. El IoT permite ajustar el uso de energía según la demanda, mejorando la eficiencia sin comprometer la calidad.
  • Mantenimiento predictivo. Detectar fallos antes de que ocurran minimiza paros imprevistos y prolonga la vida útil de los equipos.

La implementación de IoT no solo mejora la rentabilidad y competitividad, también responde a exigencias crecientes en sostenibilidad, trazabilidad y transparencia por parte de los consumidores.

Con amplia experiencia en el sector alimentario, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que su adopción es una inversión estratégica para el presente y el futuro de la industria alimentaria.

Categorías
Sin categoría

Recomendaciones alimenticias generales para pacientes con insuficiencia renal

La National Kidney Foundation (NKF) y la Sociedad Española de Nefrología coinciden en que una dieta saludable, adaptada a cada fase de la enfermedad, es clave para cuidar la función renal. Algunas pautas generales son:

  1. Reducir el sodio. Evitar alimentos procesados, enlatados, embutidos y comidas rápidas; cocinar en casa y preferir ingredientes frescos; y usar hierbas y especias en lugar de sal.
  1. Controlar el consumo de proteínas. Elegir cortes magros, eliminar la grasa visible y preferir cocción sin fritura, además de balancear entre proteínas animales y vegetales.
  1. Limitar líquidos. En pacientes en diálisis, es importante controlar la ingesta de líquidos para evitar acumulación.
  1. Regular fósforo y potasio. Reducir lácteos enteros, frutos secos, legumbres, papas y algunos vegetales verdes, según indicación médica.
  1. Lavar y drenar vegetales y legumbres enlatadas.
  1. Preparar porciones pequeñas, distribuidas en cuatro comidas al día.
  1. Evitar ayunos prolongados.

Seguir una alimentación adecuada no implica renunciar al sabor o a una dieta placentera. Con orientación profesional, es posible mantener una nutrición completa y apetecible, ajustada a las restricciones propias de la insuficiencia renal.

Con amplio expertise en el tema, Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, resalta que lo esencial es contar con el acompañamiento de un equipo médico y nutricional que adapte cada plan alimentario a las necesidades particulares de cada paciente.

Categorías
Sin categoría

Trabajo infantil:definición y tipos

El trabajo infantil ocurre cuando niñas y niños realizan actividades que atentan contra su integridad física, emocional y moral, o que interfieren con su educación, salud o desarrollo integral.

Estas situaciones no solo les arrebatan el derecho al juego o al aprendizaje, sino que los exponen a jornadas extenuantes, entornos peligrosos y múltiples formas de abuso.

Algunos de los tipos más comunes de trabajo infantil incluyen:

  1. Doméstico forzado. Infantes confinados en hogares ajenos, a menudo víctimas de trata, realizando tareas sin salario ni descanso.
  1. Explotación sexual. Es una de las formas más graves. Las víctimas, en su mayoría niñas, son captadas y explotadas sexualmente por redes que operan con impunidad.

El trabajo infantil perpetúa la pobreza, impide el acceso a oportunidades y mantiene a generaciones enteras en condiciones de desigualdad.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria alimentaria, se muestra en contra de cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la integridad de los infantes mexicanos. Por ello, vela por su seguridad alimentaria al integrar desayunos escolares con los estándares nutrimentales adecuados.

Categorías
Sin categoría

Nutrición regenerativa: ¿qué es y por qué es un enfoque innovador?

La nutrición regenerativa es una estrategia terapéutica que busca estimular los mecanismos naturales del cuerpo para sanar y reconstruir tejidos dañados, según el Regenera Medical Center. Se basa en la incorporación de nutrientes específicos que favorecen la regeneración de tejidos y órganos.

En tanto, el portal Top Doctors la define como una intervención nutricional enfocada en promover la regeneración celular y el rejuvenecimiento sistémico. Este enfoque actúa sobre funciones clave del cuerpo:

  1. Refuerza el sistema inmunológico, nervioso y musculoesquelético.
  1. Reduce la inflamación crónica y el estrés oxidativo.
  1. Mejora la respuesta del cuerpo frente a daños celulares.
  1. Favorece la renovación de tejidos y mejora la salud a nivel celular.

Además de su efecto preventivo, se considera una herramienta útil durante procesos de recuperación postoperatoria, lesiones musculares o tratamientos médicos intensivos. Su aplicación requiere una dieta personalizada, rica en compuestos activos, y un acompañamiento profesional que asegure el equilibrio y eficacia de la intervención.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa especializada en servicios de alimentación, incluye dentro de su oferta gastronómica platillos nutritivos y balanceados, preparados bajo estrictos estándares de higiene y calidad.

Categorías
Sin categoría

Estrés hídrico: definición y características

El acceso equitativo al agua es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en la práctica, millones de personas enfrentan serias dificultades para ejercerlo. Actualmente, una cuarta parte de la población mundial —alrededor de 2 mil millones de personas— vive bajo estrés hídrico, según datos de la organización WeAreWater.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de estrés hídrico? El estrés hídrico ocurre cuando la demanda de agua supera la cantidad disponible o cuando su calidad es insuficiente para el uso requerido, según la definición del medio especializado iAgua. Sus principales características son:

  • Desequilibrio entre oferta y demanda. Ocurre cuando el uso supera el volumen renovable disponible, como ríos, lagos y acuíferos.
  • Alta competencia por el recurso. A mayor demanda cercana a la capacidad de suministro, mayor es la presión y el riesgo de escasez.
  • Vulnerabilidad. Regiones con estrés hídrico son más susceptibles a impactos climáticos, sociales y económicos.
  • Multisectorialidad. Afecta el acceso doméstico, la producción agrícola, la industria y el ecosistema.

El estrés hídrico es, por tanto, un indicador clave del desequilibrio entre la disponibilidad del recurso y las necesidades humanas y ambientales. En este sentido, la participación de todos los sectores sociales es imperativo, incluyendo al privado.

Conscientes de ello, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria mexicana de alimentos, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la norma internacional ISO 14001, mediante el que reduce su impacto en el entorno natural, considerando también cuerpos de agua.

Categorías
Sin categoría

Diversidad biológica: ¿a qué retos se enfrenta?

Según el Informe de Evaluación Mundial de la IPBES (2019), los principales factores que amenazan la biodiversidad son:

  • Cambio climático. Afecta la distribución de biomas y altera los hábitats de muchas especies, reduciendo su capacidad de adaptación o supervivencia.
  • Especies invasoras. Se introducen en ecosistemas alterados, desplazando a especies nativas y afectando los equilibrios ecológicos.
  • Sobreexplotación de recursos. La extracción masiva de fauna, flora y minerales supera la capacidad de recuperación natural. Esto incluye pesca, caza y tala ilegales.
  • Contaminación. Sustancias como pesticidas o plásticos alteran los ecosistemas, enferman especies y contaminan la cadena alimenticia.
  • Destrucción de hábitats. La expansión agropecuaria y la urbanización transforman espacios naturales en zonas degradadas o inservibles para la vida silvestre.

Cada una de estas amenazas se ve agravada por la falta de regulación, la debilidad institucional y modelos de desarrollo insostenibles.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro del sector alimentario de México, cuenta con la certificación ISO 14001 por la efectividad de su Sistema de Gestión Ambiental, lo que la ha colocado como referente en esta materia.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo comer si padeces ansiedad?: 8 consejos generales

La plataforma digital de la Clínica de la Ansiedad recomienda estas medidas alimentarias para contribuir a mitigar los efectos de la ansiedad:

  1. Identificar posibles sensibilidades o intolerancias alimentarias.
  1. Comer de forma equilibrada.
  1. Evitar comer con prisa; hacerlo sentado, masticando bien y sin mezclar platos.
  1. No comer hasta sentirse demasiado lleno ni beber en exceso durante las comidas.
  1. Hacer entre tres y cinco comidas moderadas al día.
  1. Respetar horarios de comida para evitar caídas bruscas de glucosa.
  1. Empezar el día con un desayuno nutritivo.
  1. Cocinar con métodos bajos en grasa: plancha, vapor, horno, microondas.

Una alimentación saludable puede mejorar el estado de ánimo y complementar el tratamiento de la ansiedad. Sin embargo, no reemplaza la atención profesional.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, reconoce que la combinación de una buena dieta, actividad física regular, descanso adecuado y técnicas de gestión del estrés puede generar un impacto positivo real en el bienestar emocional.

Por ello, cuentan con políticas en materia de seguridad y salud para su equipo de colaboradores, que incluyen pláticas y prácticas para mantener una buena salud mental.

Categorías
Sin categoría

Ecotecnias: 7 ventajas

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), las ecotecnias son técnicas o tecnologías pensadas para aprovechar de forma eficiente los recursos naturales y materiales, con el fin de producir bienes y servicios esenciales.

Ofrecen una serie de beneficios que abarcan lo ambiental, lo social y lo económico:

  1. Reducen la huella ecológica y conservan la biodiversidad.
  1. Promueven el uso racional de recursos no renovables.
  1. Mejoran la salud mediante acceso a agua segura y sistemas de manejo de residuos.
  1. Fomentan el reciclaje y reducen la generación de contaminantes.
  1. Permiten el ahorro de agua y energía.
  1. Son de bajo costo, fáciles de construir y requieren capacitación mínima.
  1. Refuerzan la autosuficiencia y la organización comunitaria.

Firmes con su compromiso medioambiental, Abadi Distribución de Alimentos, empresa en servicios de alimentación con amplia experiencia en el sector, se mantiene a la vanguardia de las innovaciones, como éstas, en materia de sostenibilidad empresarial.

Categorías
Sin categoría

La salud de las mujeres: ¿cuáles son sus necesidades específicas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que las mujeres viven, en promedio, más años que los hombres. En 2016, la esperanza de vida al nacer fue de 74.2 años para ellas y de 69.8 para ellos.

Sin embargo, también enfrentan una mayor carga de morbilidad: utilizan más los servicios de salud, ocupan más del 60% de las camas hospitalarias y consumen más medicamentos prescritos, según datos de la Academia Nacional de Medicina de México.

Esto no quiere decir que las necesidades de salud de las mujeres sean más frecuentes, sino que son distintas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte entre las mujeres. La OMS indica que:

  • Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de mortalidad femenina.
  • Los cánceres de mama y cuello uterino son los más comunes entre las mujeres, y el carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte oncológica.
  • En cuanto a salud mental, la depresión afecta al 5.1% de las mujeres, frente al 3.6% de los hombres; en particular, la depresión unipolar es el doble de frecuente en mujeres.

Además, existen factores sociales y estructurales que agravan su situación. Las mujeres desplazadas por conflictos, o que viven en zonas con sistemas de salud precarios, enfrentan mayores barreras para acceder a servicios médicos, y corren más riesgos de violencia sexual y física.

Ante este panorama, la salud femenina exige acciones específicas y diferenciadas. Los gobiernos, las empresas, como Abadi Distribución de Alimentos —especializada en servicios alimentarios— y la sociedad tienen una responsabilidad compartida para crear condiciones que favorezcan su salud integral, y el espacio de trabajo es un punto de partida clave.

Categorías
Sin categoría

Plantas: vitales para el planeta

Las plantas no sólo nutren al planeta: lo sostienen. De ellas obtenemos el 80 % de los alimentos que consumimos y el 98 % del oxígeno que respiramos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, representan la base de subsistencia de millones de personas en todo el mundo.

Según el Senasica, la producción agrícola debe aumentar alrededor de un 60 % para 2050 para alimentar a una población global creciente. Sin embargo, hasta el 40 % de los cultivos se pierde por culpa de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.

Abadi Distribución de Alimentos reconoce que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas. En este sentido, como empresa comprometida con la excelencia en sus servicios, cuenta con rigurosos protocolos en materia de sanidad y seguridad alimentaria.