En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.
El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados.
Estos desechos pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente, pues su impacto en el entorno es diverso y adverso.
Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.