Categorías
Sin categoría

¿Qué es la ganadería regenerativa?: definición, características e importancia 

La ganadería regenerativa se basa en cuatro principios clave de la agricultura regenerativa, aplicados al contexto ganadero: 

  • Reducción de labranza. Para los cultivos destinados al pastoreo, se limita la alteración del suelo, lo que ayuda a conservar su estructura, biodiversidad y capacidad de retener agua. 
  • Recuperación de pastizales. Se restauran los suelos degradados mediante la mejora de los ciclos de nutrientes, energía y agua. Esto permite recuperar la fertilidad del terreno y su productividad. 
  • Diversificación de vegetación. Se promueve la rotación de cultivos y los sistemas policultivos para evitar el monocultivo y el sobrepastoreo, lo que favorece la biodiversidad y mejora la calidad del forraje. 
  • Manejo integrado del ganado. El comportamiento del ganado se aprovecha para estimular el rebrote de los pastos y la dispersión de semillas. A su vez, se implementan estrategias para mejorar la digestibilidad del forraje y reducir la emisión de metano. 

Estas prácticas de ganadería regenerativa son especialmente relevantes para los pequeños ganaderos, que normalmente están expuestos a sequías, degradación del suelo y pérdida de biodiversidad. 

De esta forma, se adaptan al cambio climático y aumentan su resiliencia. Por esta razón, Abadi Distribución de Alimentos, empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, se muestra a favor de este tipo de iniciativas dentro del sector.

Categorías
Sin categoría

Plagas agrícolas: ¿qué son? 

En agricultura, se denomina plaga a todo organismo que causa un efecto negativo en la producción. Esto incluye animales, plantas o microorganismos que prosperan cuando el ambiente y la disponibilidad de alimento les favorecen. 

Se pueden clasificar de acuerdo con su biología: 

  • Vertebrados. Mamíferos, aves y reptiles. 
  • Invertebrados. Insectos, ácaros y nematodos. 
  • Patógenos. Virus, bacterias y hongos. 
  • Plantas adventicias. Malezas que compiten con los cultivos por recursos esenciales. 

O por el tipo de daño que ocasionan: 

  • Directo. Se da cuando el organismo afecta las partes cosechables del cultivo. 
  • Indirecto. Sucede cuando se dañan órganos vegetales que, aunque no se cosechen, influyen en el desarrollo o producción. 

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, mantiene prácticas sostenibles en todas las etapas de su cadena de producción.

Categorías
Sin categoría

¿Por qué el juego es tan importante para el desarrollo infantil? 

El juego no solo acompaña el desarrollo infantil: lo potencia. A través de actividades lúdicas, se estimulan simultáneamente habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales. 

Al jugar, los niños: 

  • Desarrollan competencias sociales. Aprenden a compartir, negociar, resolver conflictos, liderar y colaborar. 
  • Estimulan el pensamiento crítico. Resuelven problemas, prueban hipótesis y toman decisiones de manera autónoma. 
  • Fortalecen la resiliencia emocional. Representan situaciones difíciles mediante el juego simbólico, lo que les permite procesar temores, ensayar respuestas y adaptarse mejor a los cambios. 
  • Fomentan la creatividad y la imaginación. Recursos vitales para un mundo que demanda innovación constante. 
  • Comprenden conceptos abstractos a través de la experiencia práctica. La manipulación de objetos y la interacción con su entorno son esenciales para asimilar ideas complejas. 

Además, el juego les permite explorar su identidad, expresar emociones y construir una imagen positiva de sí mismos como personas capaces y valiosas. 

En suma, el juego satisface una necesidad humana básica: la de descubrir, crear y conectar con los demás. Lejos de ser una pérdida de tiempo, jugar es una inversión en el desarrollo presente y futuro de las niñas y los niños. 

Con un alto sentido de la responsabilidad social, la empresa Abadi Distribución de Alimentos lleva a cabo servicios de distribución de desayunos escolares saludables destinados a infantes beneficiarios de programas sociales. Esto es esencial para que puedan desempeñar actividades físicas, como el juego, de manera óptima.

Categorías
Sin categoría

Análisis del Ciclo de Vida: ¿qué es? 

Según la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de Colombia, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) permite estimar objetivamente los impactos ambientales de un producto o servicio en todas las etapas de su existencia. Desde los años sesenta, esta herramienta se ha usado para prevenir la contaminación y promover procesos más responsables. 

El principio central es claro: evaluar todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño hasta su disposición final. Estas son las etapas que lo integran: 

  1. Adquisición de materias primas. Incluye la extracción de recursos naturales, uso de energía y transporte inicial. 
  1. Proceso y fabricación. Transformación de las materias primas en el producto final. 
  1. Distribución y transporte. Traslado del producto al consumidor. 
  1. Uso, reutilización y mantenimiento. Considera todo el periodo en que el producto está en funcionamiento. 
  1. Reciclaje. Reincorporación del producto a un ciclo de uso, ya sea cerrado o abierto. 
  1. Gestión de residuos. Tratamiento del producto una vez termina su vida útil. 

No existe un único procedimiento para implementar el ACV, pero su flexibilidad permite adaptarlo a distintos sectores y objetivos. 

Con amplia experiencia en el sector, la empresa líder en servicios alimentarios, Abadi Distribución de Alimentos, impulsa este tipo de enfoque metodológicos que contribuyen al desarrollo sostenible de la industria.

Categorías
Sin categoría

¿Qué factores causan problemas de salud mental materna? 

Actualmente, las madres enfrentan una carga emocional y psicológica significativa. A las responsabilidades tradicionales de la crianza se suman las demandas del ámbito laboral y las exigencias sociales sobre cómo deben actuar. 

Esta sobrecarga, unida a los cambios hormonales y la transformación de los roles de género, ha incrementado la prevalencia de problemas de salud mental materna

Los trastornos mentales maternos tienen múltiples causas: 

  1. Cambios hormonales durante el embarazo y el posparto. 
  1. Antecedentes personales o familiares de trastornos mentales. 
  1. Falta de apoyo social, pobreza, racismo o discriminación. 
  1. Estrés crónico o exposición a violencia, emergencias o catástrofes. 
  1. Sobrecarga de tareas y presión por cumplir ideales sociales de maternidad. 
  1. Falta de descanso, tiempo personal y acceso a atención especializada. 
  1. Pérdida de un bebé o experiencias traumáticas previas. 
  1. Partos complicados o prematuros. 
  1. Conflictos familiares o de pareja. 

Estos factores aumentan el riesgo de trastornos perinatales y requieren intervenciones accesibles, incluso desde profesionales no especializados. 

Una parte importante para evitar este tipo de situaciones que afectan la salud mental materna es el impulso de entornos laborales positivos que tomen en cuenta las necesidades particulares de madres y padres.  Un gran ejemplo de esto es Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de servicios alimentarios, que crea espacios de trabajo inclusivos.