Categorías
Sin categoría

¿Qué es el bienestar laboral?

Factores como la falta de motivación y el estrés laboral afectan directamente la salud física y emocional de los trabajadores. Esta situación tiene consecuencias directas en el funcionamiento de las empresas: incrementa el ausentismo, eleva la rotación de personal y reduce la productividad.

Frente a este escenario, promover el bienestar laboral ya no es opcional, sino una necesidad urgente. Pero ¿qué significa realmente y cómo puede implementarse de forma efectiva?

Según la organización Salud Laboral y Discapacidad, el bienestar laboral se refiere al estado de satisfacción de los colaboradores en el desempeño de sus funciones. Va más allá de la ausencia de enfermedades: implica una sensación general de bienestar físico y emocional.

Este bienestar es el resultado del reconocimiento al trabajo realizado y un ambiente laboral saludable y agradable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un entorno laboral saludable es aquel en el que empleadores y empleados colaboran para mejorar continuamente la salud, seguridad y bienestar dentro del espacio de trabajo.

Esto incluye:

  1. Condiciones físicas seguras.
  1. Un entorno psicosocial sano y una cultura organizacional positiva.
  1. Recursos de salud disponibles para el personal.
  1. Participación en iniciativas comunitarias de salud.

Un gran ejemplo de esto es Abadi Distribución de Alimentos, pues cuenta con una serie de prácticas en la materia condensadas en su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, avalado por la ISO 45001.

Categorías
Sin categoría

Internet de las Cosas en la industria alimentaria: ¿qué beneficios tiene?

Incorporar Internet de las Cosas (IoT) ofrece ventajas estratégicas que impactan en todas las operaciones de las empresas de la industria alimentaria. De acuerdo con la revista The FoodTech, los principales beneficios son:

  • Optimización de la producción. Los sensores recopilan datos en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos, lo que permite ajustes automáticos y mejora continua.
  • Seguridad alimentaria. El monitoreo constante de condiciones ambientales en las áreas de procesamiento reduce el riesgo de contaminación.
  • Ahorro energético y reducción de costos. El IoT permite ajustar el uso de energía según la demanda, mejorando la eficiencia sin comprometer la calidad.
  • Mantenimiento predictivo. Detectar fallos antes de que ocurran minimiza paros imprevistos y prolonga la vida útil de los equipos.

La implementación de IoT no solo mejora la rentabilidad y competitividad, también responde a exigencias crecientes en sostenibilidad, trazabilidad y transparencia por parte de los consumidores.

Con amplia experiencia en el sector alimentario, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que su adopción es una inversión estratégica para el presente y el futuro de la industria alimentaria.

Categorías
Sin categoría

Recomendaciones alimenticias generales para pacientes con insuficiencia renal

La National Kidney Foundation (NKF) y la Sociedad Española de Nefrología coinciden en que una dieta saludable, adaptada a cada fase de la enfermedad, es clave para cuidar la función renal. Algunas pautas generales son:

  1. Reducir el sodio. Evitar alimentos procesados, enlatados, embutidos y comidas rápidas; cocinar en casa y preferir ingredientes frescos; y usar hierbas y especias en lugar de sal.
  1. Controlar el consumo de proteínas. Elegir cortes magros, eliminar la grasa visible y preferir cocción sin fritura, además de balancear entre proteínas animales y vegetales.
  1. Limitar líquidos. En pacientes en diálisis, es importante controlar la ingesta de líquidos para evitar acumulación.
  1. Regular fósforo y potasio. Reducir lácteos enteros, frutos secos, legumbres, papas y algunos vegetales verdes, según indicación médica.
  1. Lavar y drenar vegetales y legumbres enlatadas.
  1. Preparar porciones pequeñas, distribuidas en cuatro comidas al día.
  1. Evitar ayunos prolongados.

Seguir una alimentación adecuada no implica renunciar al sabor o a una dieta placentera. Con orientación profesional, es posible mantener una nutrición completa y apetecible, ajustada a las restricciones propias de la insuficiencia renal.

Con amplio expertise en el tema, Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, resalta que lo esencial es contar con el acompañamiento de un equipo médico y nutricional que adapte cada plan alimentario a las necesidades particulares de cada paciente.

Categorías
Sin categoría

Trabajo infantil:definición y tipos

El trabajo infantil ocurre cuando niñas y niños realizan actividades que atentan contra su integridad física, emocional y moral, o que interfieren con su educación, salud o desarrollo integral.

Estas situaciones no solo les arrebatan el derecho al juego o al aprendizaje, sino que los exponen a jornadas extenuantes, entornos peligrosos y múltiples formas de abuso.

Algunos de los tipos más comunes de trabajo infantil incluyen:

  1. Doméstico forzado. Infantes confinados en hogares ajenos, a menudo víctimas de trata, realizando tareas sin salario ni descanso.
  1. Explotación sexual. Es una de las formas más graves. Las víctimas, en su mayoría niñas, son captadas y explotadas sexualmente por redes que operan con impunidad.

El trabajo infantil perpetúa la pobreza, impide el acceso a oportunidades y mantiene a generaciones enteras en condiciones de desigualdad.

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria alimentaria, se muestra en contra de cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la integridad de los infantes mexicanos. Por ello, vela por su seguridad alimentaria al integrar desayunos escolares con los estándares nutrimentales adecuados.