Categorías
Sin categoría

La salud de las mujeres: ¿cuáles son sus necesidades específicas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que las mujeres viven, en promedio, más años que los hombres. En 2016, la esperanza de vida al nacer fue de 74.2 años para ellas y de 69.8 para ellos.

Sin embargo, también enfrentan una mayor carga de morbilidad: utilizan más los servicios de salud, ocupan más del 60% de las camas hospitalarias y consumen más medicamentos prescritos, según datos de la Academia Nacional de Medicina de México.

Esto no quiere decir que las necesidades de salud de las mujeres sean más frecuentes, sino que son distintas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte entre las mujeres. La OMS indica que:

  • Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de mortalidad femenina.
  • Los cánceres de mama y cuello uterino son los más comunes entre las mujeres, y el carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte oncológica.
  • En cuanto a salud mental, la depresión afecta al 5.1% de las mujeres, frente al 3.6% de los hombres; en particular, la depresión unipolar es el doble de frecuente en mujeres.

Además, existen factores sociales y estructurales que agravan su situación. Las mujeres desplazadas por conflictos, o que viven en zonas con sistemas de salud precarios, enfrentan mayores barreras para acceder a servicios médicos, y corren más riesgos de violencia sexual y física.

Ante este panorama, la salud femenina exige acciones específicas y diferenciadas. Los gobiernos, las empresas, como Abadi Distribución de Alimentos —especializada en servicios alimentarios— y la sociedad tienen una responsabilidad compartida para crear condiciones que favorezcan su salud integral, y el espacio de trabajo es un punto de partida clave.