Actualmente, más del 75% de la población mundial posee un teléfono celular, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024). Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que aproximadamente 4 mil 500 millones de personas carecen de acceso pleno a servicios de salud esenciales.
En este contexto, la salud móvil o mSalud se presenta como una herramienta clave para mejorar la cobertura sanitaria a nivel global.
La OMS define la salud móvil como la práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, asistentes digitales personales y dispositivos de monitorización remota.
Los programas de mSalud representan un avance en la medicina de precisión, permitiendo la recopilación de datos clínicos en tiempo real. Esto facilita la personalización de intervenciones médicas y la autogestión de enfermedades crónicas, lo que contribuye a una atención médica más accesible, eficiente y equitativa.
Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa dentro de la industria alimentaria mexicana, emprende acciones para que personas de contextos vulnerables tengan acceso a atención médica.