Categorías
Sin categoría

7 recomendaciones para llevar una alimentación sana viviendo con VIH

De acuerdo con el artículo “Alimentación y nutrición en personas con VIH, Guía nutricional” de la Revista Información Científica, la alimentación de una persona con el virus debe ser: accesible, física y financieramente; sabrosa; equilibrada; y variada, por lo que debe incluir alimentos de los siete grupos.

Aunado a esto, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la fundación Side By Side, dan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar alimentos ultraprocesados, especialmente aquellos con exceso de azúcar o grasas trans.
  • Hervir o cocinar por muy poco tiempo las verduras para preservar sus vitaminas y minerales.  
  • Incorporar proteínas suficientes en cada comida.
  • Interrumpir el consumo de alimentos que provoquen molestias digestivas como hinchazón, gases o diarrea.
  • Extremar la limpieza de los alimentos para evitar microorganismos peligrosos, como bacterias y parásitos, que pueden causar infecciones intestinales.
  • Seguir las indicaciones médicas sobre qué ingerir o evitar para asegurar la eficacia del tratamiento antirretroviral.

Abadi Distribución de Alimentos fortalece su compromiso con una alimentación saludable, nutritiva y asequible para toda la población, incluida aquella que vive con VIH. Como muestra de esto, emplea en sus servicios de despensa y desayunos materia prima de la más alta calidad, que además contribuye a la buena nutrición de sus consumidores.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo proteger los sumideros de carbono?

Los sumideros de carbono naturales se posicionan como una de las soluciones para combatir la emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que exacerban el cambio climático. No obstante, diversos factores ponen en peligro su existencia.

Aquí te dejamos algunas acciones encaminadas a protegerlos:

  1. Conservación de los bosques. Proteger los bosques y promover la reforestación previene la deforestación y asegura la continuidad de su capacidad para capturar y almacenar carbono.
  1. Agricultura sostenible. Implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y el uso eficiente del agua, mejora la salud del suelo y su capacidad de absorber CO2.
  1. Innovación en sistemas de captura de carbono. Desarrollar y mejorar tecnologías de captura de carbono permite extraer CO2 de la atmósfera y almacenarlo de forma segura, ayudando a reducir su concentración a largo plazo.

Productos Abadi, Empresa Socialmente Responsable, reconoce que conservar el medio ambiente es clave para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Por ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo se relacionan la bioseguridad y la industria alimentaria?

En la industria alimentaria, asegurar la inocuidad de los insumos en todas las etapas de procesamiento es fundamental para evitar enfermedades en los consumidores, además de consecuencias económicas para las empresas, como pérdida de confianza y disminución en las ventas.

Para ello, la bioseguridad es clave. Consiste en un conjunto de medidas preventivas y de control diseñadas para minimizar los riesgos de contaminación biológica, química y física en los alimentos producidos.

Éstas tienen como objetivo evitar la introducción, propagación y transmisión de agentes nocivos como enfermedades, plagas y contaminantes en el entorno de producción, además de salvaguardar al equipo de colaboradores.

Consciente de ello, Abadi Distribución de Alimentos ejecuta distintos protocolos, parte de su Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (SGIA), lo que le ha valido certificaciones como la ISO 22000.

Categorías
Sin categoría

¿Qué factores deben considerarse para implementar una política de inventario?

Para garantizar la efectividad de una política de inventario, es importante considerar los factores y variables particulares de la empresa en cuestión. De acuerdo con información del portal web Economipedia, estas son algunas cosas que se deben tomar en cuenta:

  • Costos. Considerar los costos asociados al inventario, como el almacenamiento, reabastecimiento y manejo, para optimizar la gestión de recursos.
  • Nivel de servicio. Definir el nivel de satisfacción esperado por los clientes, garantizando la disponibilidad de productos y tiempos de entrega adecuados.
  • Condiciones del proveedor. Evaluar las restricciones y requerimientos de los proveedores, como cantidades mínimas de compra o condiciones de crédito.
  • Tiempos de reabastecimiento. Tener en cuenta el tiempo que transcurre entre la realización de un pedido y la recepción de la mercancía para evitar desabastecimiento.
  • Patrones de demanda. Analizar los comportamientos de compra y estacionalidad para determinar el inventario mínimo y crear estrategias de seguridad.
  • Características del producto. Considerar los rasgos de cada producto, que puedan afectar su tiempo de almacenamiento y venta.
  • Frecuencia del inventario. Decidir si el inventario será monitoreado de manera periódica o de forma continua y en tiempo real para tener un control adecuado.

Conscientes de ello, Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, implementa diversas políticas y normativas que garantizan la máxima calidad e higiene de sus productos.

Categorías
Sin categoría

¿En qué color de contenedor de reciclaje va cada residuo?

Aunque existen otras clasificaciones más y menos complejas en los contenedores para residuos (como la división ampliamente conocida de “orgánicos” e “inorgánicos”), los de reciclaje suelen estar identificados por colores para facilitar la separación:

  1. Amarillo. Plástico y metal, como: botellas, envases, latas, tetra pak, bolsas, tapas, papel aluminio, aerosoles y tubos de pasta de dientes. Se debe cuidar que el envase se encuentre lo más limpio posible.
  1. Azul. Papel y cartón: cajas, libretas, volantes, papel de regalo, periódicos, revistas, sobres y tubos de cartón.
  1. Verde. Vidrio: botellas, envases, y frascos, siempre sin tapas plásticas, metálicas o de corcho. Es importante señalar que muchas veces se confunde el vidrio con el cristal, sin embargo, este último material (presente en focos y espejos) no debe depositarse en el contenedor verde.
  1. Café. Residuos orgánicos: restos de comida; productos biodegradables, como papel de cocina usado, servilletas usadas y bolsitas de té; y materia vegetal, como flores, hojas secas, plantas y aserrín. Se suelen verter desechos como aceites comestibles, excrementos, piedras, arena o tierra de jardín en este contenedor, pero es erróneo.
  1. Gris. No reciclables, como pelo, arena para animales y sus heces, productos de higiene íntima y vendas.

Fomentar e implementar la separación correcta de los desechos nos acerca cada vez más a la meta conjunta de un planeta más sano y verde. Abadi Distribución de Alimentos se suma a estos esfuerzos con su sistema de gestión de residuos que permite separar y manejar de manera responsable materiales orgánicos e inorgánicos.

Categorías
Sin categoría

¿Qué son los sumideros artificiales de carbono?

Los sumideros de carbono artificiales son tecnologías diseñadas para capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo de manera segura, generalmente en la corteza terrestre.

A través de procesos químicos, el CO2 se convierte en compuestos sólidos como carbonatos, lo que permite su almacenamiento indefinido o su uso en la industria. Estas tecnologías complementan a los sumideros naturales, buscando acelerar la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

A medida que estas tecnologías se perfeccionan, tienen el potencial de convertirse en herramientas clave para mitigar el cambio climático y reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera a largo plazo.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa comprometida con la responsabilidad social, respalda este tipo de innovaciones en pro del medio ambiente. Asimismo, emprende esfuerzos dentro de sus operaciones para disminuir al máximo su impacto en el entorno.

Categorías
Sin categoría

¿A qué retos se enfrenta la Agricultura de Precisión?

Entre las numerosas herramientas digitales que hoy existen, la Agricultura de Precisión (AP) se posiciona como una opción competente en la industria. Pero, ¿de qué se trata?

De acuerdo con el trabajo de investigación “Agricultura de Precisión” de los académicos Emiliano García y Fernando Flego de la Universidad de Palermo (UP), se trata de una estrategia de administración de los cultivos en la que se busca aplicar la cantidad correcta de insumos, en el momento adecuado y en el lugar exacto, con el fin de eficientar al máximo los recursos.

A pesar de los beneficios que conlleva, también se enfrenta a algunos retos:

  • No puede ser empleada por todos los agricultores, pues la AP suele funcionar de manera óptima en producciones de gran escala.
  • A pesar de su potencial para mejorar el margen de ganancias, el costo de los equipos para implementar la AP es percibido como alto.
  • Mucha de la maquinaria existente no es compatible con la tecnología requerida para la AP.
  • Debido a que se requieren ciertas habilidades informáticas para el uso de los sistemas, es necesario capacitar a un gran número de implicados en la cadena de producción: agrónomos, economistas agrarios, operadores, contratistas y a los mismos productores. A esto se suma la resistencia del sector para pagar por formación.
  • La interpretación de datos es un desafío si no se conocen las causas de la variabilidad en la AP.

Conscientes de las demandas actuales del entorno, Productos Abadi respaldan y alientan el empleo de prácticas innovadoras como ésta, privilegiando siempre la Responsabilidad Social Empresarial, la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los beneficios de implementar contenedores de reciclaje?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), utilizar los contenedores de reciclaje correctamente conlleva los siguientes beneficios:

  • Facilita la recolección de residuos.
  • Reduce el espacio que ocupan los residuos sólidos en los rellenos sanitarios y tiraderos.
  • Alarga la vida útil de los desechos.
  • Disminuye la contaminación, al ahorrar recursos naturales y energía, y reducir la cantidad de basura.

Fomentar e implementar la separación correcta de los desechos nos acerca cada vez más a la meta conjunta de un planeta más sano y verde. Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, se suma a estos esfuerzos con su sistema de gestión de residuos, que permite disponer responsablemente de ellos mensualmente.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo ahorrar agua en la industria agrícola?

Para lograr un uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura, es necesario considerar factores como el clima de la región, el tipo de suelo, la disponibilidad de agua dulce, los tipos de cultivos y el nivel tecnológico disponible.

Por fortuna, hoy en día existen numerosas técnicas que se adaptan a los distintos escenarios. El artículo “Uso del agua en la agricultura con métodos sostenibles”, que el doctor en Biociencias Vasyl Cherlinka escribió para la empresa EOS Data Analytics, da cuenta de las siguientes:

  1. Riego por goteo. Este sistema aplica el agua directamente en las raíces de las plantas, lo que minimiza la evaporación. Es ideal para zonas áridas.
  1. Agricultura de precisión. Al emplear tecnologías de vanguardia, como sensores del suelo y algoritmos de inteligencia artificial, ésta permite monitorear la humedad, planificar con precisión las áreas de riego necesarias y adecuar la cantidad de agua según las necesidades específicas del cultivo.
  1. Almacenamiento de agua de lluvia. Recoger y almacenar el agua pluvial en tanques, para su uso posterior, reduce la dependencia de fuentes externas y de acuíferos sobreexplotados.
  1. Tratamiento de aguas residuales. Tratar agua residual, para eliminar contaminantes y reutilizarlas en el riego, reduce el consumo del fluido potable.
  1. Rotación de cultivos. Esta técnica mejora la resistencia del suelo y ayuda a mantener niveles de agua subterránea adecuados.

Abadi Distribución de Alimentos, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que la eficiencia en la gestión de este recurso es esencial para evitar su desperdicio y asegurar la sostenibilidad del sistema agrícola.

Categorías
Sin categoría

¿Cuáles son los beneficios de la Agricultura de Precisión?

La mayor ventaja de la Agricultura de Precisión (AP) es la personalización del estudio y, por tanto, tratamiento de sectores de un mismo lote de cultivo, lo que se traduce en:

  1. Mejora en los márgenes de productividad, a través de un aumento del valor del rendimiento, ya sea en cantidad o calidad; de una disminución en la cantidad de insumos empleados, como pesticidas, fertilizantes y combustible para maquinaria; o de ambos.
  1. Reduce el impacto ambiental negativo, al optimizar la cantidad de recursos asignada a cada cultivo y, consecuentemente, evitar su desperdicio.
  1. Mayor calidad y valor nutritivo en las cosechas por la combinación mejorada de los requerimientos y los insumos aplicados.
  1. Obtención de información más precisa, que contribuye a una mejor trazabilidad.
  1. Facilidad de los productores para compartir datos con sus colegas y, así, analizar problemas y buscar soluciones en conjunto.

Considerando los efectos positivos que algunas técnicas vanguardistas ofrecen en el sector de los alimentos, Abadi Distribución de Alimentos, expertos en el área, han invertido en tecnología de punta para optimizar todas sus operaciones.