Categorías
Sin categoría

4 alimentos que contienen proteínas magras

Incluir fuentes de proteínas magras en la alimentación diaria es una forma efectiva de mantener un equilibrio nutricional adecuado. A continuación, se presentan cuatro alimentos que destacan por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasa:  

  1. Huevo. Es una de las principales fuentes de proteína magra, pues contiene aproximadamente 6.4 gramos de proteína por unidad, concentrada mayormente en la clara. Además de ser rico en minerales, vitaminas, grasas saludables, antioxidantes y nutrientes esenciales para el cerebro.
  1. Pollo. Cada 100 gramos de pollo contienen entre 18 y 27 gramos de proteína. Es una alternativa más saludable en comparación con las carnes rojas, ya que tiene un menor contenido de grasa saturada.
  1. Pescado. Destaca por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos esenciales, como el omega-3. Por ejemplo, el salmón aporta entre 18 y 20 gramos de proteína por cada 100 gramos. Por otro lado, el atún, ampliamente consumido en el mundo, contiene entre 23 y 29 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
  1. Lentejas. Son una fuente vegetal de proteína magra y aportan diversos nutrientes esenciales. 100 gramos de lentejas cocidas contienen entre 8 y 24 gramos de proteína. También son ricas en fibra, potasio, magnesio, folato, hierro, manganeso y cobre.

Incluir proteínas magras en la alimentación diaria es una estrategia efectiva para mejorar la composición corporal, fortalecer el sistema muscular y promover la salud general.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos favorece y respalda el consumo de alimentos saludables, como las proteínas magras, que no sólo benefician el metabolismo, sino que también contribuyen al bienestar integral.

Categorías
Sin categoría

¿Cuál es la importancia de consumir cereales?

Una alimentación diversa y equilibrada es fundamental para mantener el organismo en óptimas condiciones. En este sentido, los cereales son un componente clave en la dieta humana, pues aportan energía y nutrientes esenciales.

Los cereales (vocablo que proviene de Ceres, diosa romana de la agricultura) son semillas pertenecientes a la familia de las gramíneas. Entre los más consumidos están el trigo, arroz, maíz, avena, cebada, sorgo y centeno.

Estos granos han sido la base alimentaria de la humanidad durante más de 10 mil años y son fundamentales en la dieta de numerosas regiones en el mundo, donde su consumo se asocia con procesos tecnológicos antiguos pero vigentes, como la panificación y la nixtamalización.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los cereales constituyen la fuente de energía alimenticia accesible, proporcionando hasta dos terceras partes de la energía y proteínas consumidas por la población mundial.

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, reconoce la importancia del aporte de estos alimentos en la seguridad alimentaria y en la salud pública.

Por ello, emplea raciones adecuadas de éste y todos los grupos de alimentos en sus desayunos escolares y despensas, con miras a garantizar un aporte nutricional adecuado a sus consumidores.